¿Qué es la Dislexia?

Es un trastorno específico del aprendizaje de origen neurobiológico, que se caracteriza por la dificultad en el reconocimiento preciso y/o fluido de palabras, baja capacidad para el deletreo o descodificación y poca capacidadortográfica.

Afecta al niño, joven o adulto en:

  • Procesamiento fonológico-silábico
  • Articulación (pronunciación correcta)
  • Identificación de la secuencia oral (auditiva) con el significado
  • Aumento del vocabulario
  • Sintaxis (elaboración de frases cada vez más complejas)

En función del área más afectada, existen tres sub-tipos de diagnóstico para la Dislexia:

1 – Dislexia fonológica

2 – Dislexia léxica

3 – Dislexia mixta

Dislexia y Psicología…

La dislexia es un importante motivo de fracaso escolar durante los primeros años de escolarización básica.

Aunque no disminuye las capacidades intelectuales, las dificultades para aprender que tienen las personas con este trastorno, llevan a menudo a que los niños sean desplazados en el aula y aislados socialmente. Por ello, la detección temprana es importante en el sentido de prever problemas futuros, como puede ser el estrés, la ansiedad o el abandono escolar.

Por tanto, y teniendo en cuenta que las personas con dislexia pueden manifestar alteraciones en su vida afectiva, resulta importante realizar un tratamiento integral en el que se trabajen las dificultades emocionales, de comportamiento, ansiedad, sueño, cambios de humor…

Si las dificultades son múltiples, los tratamientos también deberán serlo, y por ello es necesario una actuación multidisciplinar.

Abrir chat
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?